A continuación tienen como contenido (para todos) dos PPT, donde explica el Uso y otras informaciones sobre “La Guitarra” y “El Ukelele”, deben estar atentos pues la mayoría de las diapositivas tiene un audio o video. Esta información podría ser parte de una interrogación en clases por zoom, por lo que es importante que todos estudien estas dos presentaciones.
Además queda como tarea estudiarse las partes instrumentales de cada instrumento ya que pronto comenzaremos a mostrar nuestros avances por clases Zoom.
Pueden escribirme sus dudas gvaldes@colegioingles.cl y no olviden asistir a las clases Zoom para poder ir trabajando en esto de manera más detallada.
Saludos
Mr. Gabriel Valdés G.
____________________________________________________________________________
04-06-20
Estimados Niños:
A continuación quedarán unas guías sobre las equivalencias rítmicas de figuras con sus silencios y otra de las notas en el pentagrama.
Sigan las instrucciones de cada parte para completar las guías. Cualquier duda pueden escribirme a mi correo gvaldes@colegioingles.cl ;
Adjunto también los videos sobre la Cifra Indicadora de Compás y la animación de la “Obertura 1812, de Tchaikovsky” que vimos en la clase Zoom de la semana pasada para quienes quieran verlo y escuchar nuevamente.
Además queda como tarea estudiarse las partes instrumentales de la semana anterior ya que pronto comenzaremos a mostrar nuestros avances por clases Zoom.
Pueden escribirme sus dudas y no olviden asistir a las clases Zoom para poder ir trabajando en esto de manera más detallada.
Saludos
Mr. Gabriel Valdés G.
Equivalencias rítmicas y notas en le pentagram…
Obertura 1812 – Tchaikovsky.mp4
¿Por qué medimos el RITMO así?.mp4
____________________________________________________________________________
28-05-20
Niños, aquí está el material para estudio de instrumentos.
Como siempre las partes de metalófono son aplicables también para la melódica.
Pueden escribirme sus dudas y no olviden asistir a las clases Zoom para poder ir trabajando en esto de manera más detallada.
Saludos
Mr. Gabriel Valdés G.
_____________________________________________________________________________
14-05-20
Estimados niños y papitos, espero que se encuentren muy bien.
A continuación dejo un video tutorial con la canción nueva. Además adjunto el texto de la canción con un dibujo para pintar y el audio de mi guitarra con las indicaciones de las entradas para poder seguir la canción.
Recuerden que por cualquier duda pueden escribirme.
Un abrazo.
Mr. Gabriel Valdés G
___________________________________________________________________________
07-05-20
Hola niños,
Antes de continuar con más contenidos, vamos a aprender una nueva canción. Esta canción corresponde al nuevo contenido musical que aprenderemos muy pronto: Música Latinoamericana y sus influencias.
1.- Ve el video de “Mi tierra veracruzana”, canción de la cantante mexicana Natalia Lafourcade. Lo importante es que repitas unas 2 o 3 veces el video para comenzar a internalizar la melodía ya que la siguiente semana la aprenderemos parte por parte. Si te interesa conocer más de la artista, te invito a escuchar su música en Youtube.
Un abrazo
*Papitos, cualquier consulta no duden en escribirme.
*Importante: Enviar el resultado de sus trabajos o fotos del proceso para poder subirlos a alguna plataforma del Colegio. No olvides registrar tu nombre y curso.
Correo del profesor: gvaldes@colegioingles.cl
Mr. Gabriel Valdés Guzmán.
_____________________________________________________________________________
30-04-20
Hola Niños!
Me dio mucho gusto leer sus respuestas del formulario. Trataré de seguir mejorando en pos de su aprendizaje.
Bien, esta semana el trabajo se va a dividir en 3 partes, una de apreciación musical, otra de repaso y otra de aplicación.
1.- Apreciación Musical – Ópera
Según sus opiniones y por lo que alcanzamos a hablar en clases, escuchar y ver ópera fue algo que les llamó mucho la atención. Si bien al comienzo del blog aprendimos un poco sobre la historia de la ópera y sobre el funcionamiento de un teatro, ahora nos corresponde escuchar y ver. Les dejaré videos de algunas piezas de ópera, de todas maneras les invito a buscar más videos y si necesitan sugerencias no duden en escribirme, conozco bastante sobre la ópera y puedo ayudarlos.
– “Va Pensiero” (Ópera Nabucco- Verdi)
– “Brindis ” (Ópera La Traviata – Verdi )
– “Habanera” (Ópera Carmen – Bizet )
– “Aria de la Muñeca” ( Ópera Los Cuentos de Hoffmann – Offenbach)
2.- A modo de repaso realizaremos la guía “Notas en Pentagrama”. Seguir las instrucciones que están en ella.
3.- Aplicación: Finalmente, en una cartulina, hoja de block y hoja tamaño oficio, cree 3 líneas rítmicas, de 4/4 , 3/4 y 2/4, utilizando todas las figuras que se han estudiado y sus silencios. Estudie sus propios ritmos creados y una vez que se sienta preparado, envíe un video con el resultado.
*Preguntas de Cierre:
¿Qué aspectos de la ópera te llaman la atención? , ¿Qué pensabas de la ópera antes de estudiarla? ¿Qué te da curiosidad conocer de la ópera? (Puedes responder a mi correo)
¡Que se diviertan!
Un abrazo
*Papitos, cualquier consulta no duden en escribirme.
*Importante: Enviar el resultado de sus trabajos o fotos del proceso para poder subirlos a alguna plataforma del Colegio. No olvides registrar tu nombre y curso.
Correo del profesor: gvaldes@colegioingles.cl
Gracias por su cooperación.
Mr. Gabriel Valdés Guzmán.
______________________________________________________________________________
09-04-20
____________________________________________________________________________
02-04-20
Hola niños, Esperando que se encuentren bien en sus casas junto a sus familias, les dejo las actividades para esta semana.
____________________________________________________________________________
26-03-20
Estimados niños y apoderados:
_____________________________________
- Candombe para José
- Historia de la Ópera: (Anotar aspectos importantes según su percepción )
- Teatro de Ópera de Sidney: (Poner atención en la forma en que funciona el teatro)
Práctica para Percusión de Ritmos: (Con lo que hemos aprendido en la clase, practicar la percusión de ritmos. Recuerden contar los tiempos según la cifra indicadora de compás)